Por Bruno Sabella
La Reserva Natural de Punta Tombo es la colonia continental de Pingüino de Magallanes más grande del mundo. Se encuentra en la provincia de Chubut y la misma fue creada en el año 1979. La zona de la reserva constituye el lugar elegido por los pingüinos para realizar sus nidos y tener a sus pichones. Es una franja costera de 3 km. de largo por 600 metros de ancho.
Punta Tombo es un lugar ideal para los amantes de los animales y la naturaleza, ya que es posible ver a los pingüinos desde muy cerca, sin afectar por supuesto su hábitat natural, debido a que existen senderos que deben ser respetados por los visitantes. El paisaje del lugar también favorece a que sea un experiencia memorable e inolvidable. La reserva se encuentra en el escenario ideal: un deslumbrante mar azul, el cual representa una de las postales más bellas de la costa patagónica.
Si bien hay pingüinos durante todo el año, el mejor momento para visitar Punta Tombo es en los meses de verano, ya que es la temporada cuando más ejemplares hay (puede llegar a tener hasta 400.000 pingüinos). A partir de la llegada de la primavera comienzan a llegar a la costa chubutense para poder aparearse y tener sus crías, (comienzan a nacer a partir de noviembre), donde se quedan hasta mediados de marzo.
El recorrido dentro de la reserva consta de un sendero de unos 3.500 metros a lo largo de la playa, donde es posible observar a los pingüinos en su hábitat, así como también ver sus nidos cavados en la tierra. Suelen estar bajo los arbustos las familias, pero también son de moverse mucho entre el mar y los nidos. Es una experiencia muy linda para el visitante poder observar a los enternecedores pingüinos que generan una sensación de ternura en aquellas personas que llegan para poder disfrutar de este hermoso entorno natural. Punta Tombo también centro de visitantes donde los guardafauna brindan charlas a cerca del comportamiento de los pingüinos.
Hay que tener presente que está prohibido tocar a los pingüinos o molestarlos, ya que es una reserva donde precisamente se busca preservar y conservar su hábitat. Son animales indefensos, sin embargo, en circunstancias donde se puedan ver amenazados pueden defendserse con su pico, que por cierto es muy filoso.
Paisajes patagónicos de ensueño y animales encantadores, sin duda una muy buena opción a la hora de visitar de zona de la provincia de Chubut.
¿Cómo llegar?
Punta Tombo se encuentra a 180 km. de Puerto Madryn y a 130 km. de Trelew. Es posible tomar la ruta nacional 3 en dirección al sur. Los últimos 35 km. para llegar a Punta Tombo son de ripio, con lo cual se recomienda conducir con precaución.
Nota por Bruno Sabella · Foto portada: David Sabino
Deja tu comentario